El 11 de diciembre de 2019, la Comisión Europea presentó un concepto con el que la Unión Europea aspira a reducir a cero sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y pasar a ser, por tanto, climáticamente neutra. Para lograr este objetivo, cada cual debe desempeñar su papel. Zebra contribuye con tecnologías innovadoras y respetuosas con el clima.
Jakob Nieweg: Hola, Richard, estoy encantado de poder conversar con Ud. acerca del papel de Zebra en el Pacto Verde Europeo (PVE). ¿Qué es exactamente el Pacto Verde Europeo y cuáles son sus principales objetivos? ¿Qué se entiende por pasaporte digital de producto (PDP) y cómo contribuye a alcanzar los objetivos del Pacto Verde?
Richard Barfield: Hola, Jakob, para mí es un placer estar aquí. El Pacto Verde Europeo es una estrategia global lanzada por la Unión Europea para convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050. Los principales objetivos son la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la promoción de un crecimiento económico sostenible y la protección del medio ambiente a través de diversas medidas estratégicas y normativas. La estrategia consta de tres componentes fundamentales: el Pacto Verde Europeo, la iniciativa general que establece los objetivos; el diseño ecológico de productos sostenibles, que establece cómo deben diseñarse los productos desde un primer momento, considerando la economía circular; y el pasaporte digital de producto (PDP), que contiene información sobre el ciclo de vida de un producto. El objetivo del PDP es mejorar la transparencia, la trazabilidad y la rendición de cuentas a lo largo de la cadena de suministro y permitir que los consumidores y las empresas tomen decisiones informadas basadas en el impacto medioambiental de un producto.
Jakob Nieweg: ¿Cómo contribuyen exactamente las tecnologías de punto de venta e identificación automática a la realización del Pacto Verde y el PDP?
Richard Barfield: Las tecnologías de identificación automática y captura de datos son cruciales para la mejora de la trazabilidad y la transparencia en las cadenas de suministro. Los escáneres de códigos de barras, las etiquetas térmicas, las soluciones de computación móvil, las impresoras RFID y los identificadores RFID posibilitan el seguimiento en tiempo real de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Las tecnologías de impresión térmica de Zebra facilitan la impresión y codificación de códigos QR o identificadores RFID para permitir la identificación serializada de cada producto. En cada etapa de la cadena de suministro, avanzadas soluciones escaneo capturan información crítica para garantizar que toda la información requerida por un PDP quede registrada con precisión y sea fácilmente accesible. Esto proporciona al consumidor información transparente sobre el impacto medioambiental de los productos que compra.
Jakob Nieweg: ¿Qué papel desempeñan los pasaportes digitales de producto (PDP) en la mejora de la transparencia de las cadenas de suministro? ¿Cuáles son los objetivos y las ventajas más importantes?
Richard Barfield: En esencia, el PDP facilitará la transparencia de la cadena de suministro al proporcionar información detallada, accesible y verificable sobre el ciclo de vida de un producto, como el seguimiento de componentes y materiales, el intercambio de datos en tiempo real, el cumplimiento normativo y la verificación. Con ello se apoya un enfoque más sostenible y ético de la producción y el consumo, en línea con los objetivos globales de sostenibilidad. Si el consumidor puede tomar decisiones de compra informadas, basadas en prácticas sostenibles y éticas relativas a un producto, su comportamiento hacia los productos debería cambiar.
Jakob Nieweg: Con la implantación del PDP, ¿a qué desafíos técnicos y de protección de la información nos enfrentamos? ¿Qué información de producto cree que debe contener un PDP para ser eficaz?
Richard Barfield: Las empresas se enfrentan a retos en materia de interoperabilidad, gestión de la información, protección de datos, cumplimiento y ciberseguridad. Para afrontar con éxito estos desafíos, el PDP debe disponer de información exhaustiva sobre los detalles del producto, componentes y materiales, procesos de fabricación, efectos sobre el medio ambiente, cumplimiento y certificaciones, trazabilidad de la cadena de suministro, instrucciones relativas al final de su vida útil e información para el consumidor.
Jakob Nieweg: ¿Qué oportunidades ofrecen a los fabricantes las nuevas normativas y la implantación del PDP?
Richard Barfield: Ya he mencionado algunos aspectos como el aumento de la eficiencia, la confianza del consumidor y la diferenciación del mercado. No obstante, vale la pena considerar también los aspectos menos obvios. Cabe citar entre ellos, por ejemplo, el acceso a financiación sostenible. Las empresas que demuestren sólidas prácticas de sostenibilidad en el marco de la EPP pueden obtener un mejor acceso a opciones de financiación ecológica, como tipos de préstamo más bajos, mayor inversión por parte de inversores centrados en criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) y subvenciones o subsidios de las administraciones públicas.El cumplimiento de las normas internacionales de sostenibilidad y unas cadenas de suministro más transparentes también pueden abrir nuevos mercados de exportación y establecer relaciones comerciales, dado que numerosos países y regiones tienen preferencia por los productos sostenibles. El compromiso y la retención de los trabajadores también se ven reforzados a medida que se va dando prioridad a prácticas de sostenibilidad y éticas.
Jakob Nieweg: ¿Cuáles son los primeros pasos que deben dar las empresas para mejorar el control ambiental de su cadena de suministro? ¿Cómo pueden prepararse y recibir apoyo por la sostenibilidad?
Richard Barfield: La mejora de la gestión ambiental en la cadena de suministro implica la adopción de una serie de medidas estratégicas, como la realización de un inventario, la implicación de las partes interesadas, la introducción de instrumentos de monitorización, el desarrollo de una política de compras sostenibles y formación.En Zebra, estamos comprometidos con la iniciativa de objetos basados en la ciencia (SBTi). También contamos con un grupo de recursos para empleados llamado «The Green Herd». El grupo está formado por 300 voluntarios de todo el mundo que quieren medir su propia huella de CO2 y tomar cartas para realizar mejoras en este ámbito. Este es un gran ejemplo: si las personas pueden llevar la iniciativa, las organizaciones también pueden.El primer paso siempre debe ser la definición de objetivos claros. Una vez fijados, uno ya puede empezar a identificar las áreas donde se puede mejorar. Yo sugeriría empezar por la modernización de las cadenas de suministro. El PDP dependerá de activadores digitales, como códigos QR e identificadores RFID. Por ello, si los clientes se van quedando tecnológicamente rezagados ―tal vez sigan utilizando lápiz y papel o estén limitados a códigos 1D―, un punto de partida prometedor sería ayudarles a implantar tecnologías y procesos actuales.
Jakob Nieweg: ¿Cómo se presenta el futuro de las cadenas de suministro sostenibles? ¿Qué tendencias y desarrollos cabe esperar en los próximos años? ¿Cómo apoya Zebra al mercado?
Richard Barfield: El Pacto Verde Europeo y el PDP seguirán impulsando tendencias como el internet de las cosas (en inglés, IoT), la RFID, blockchain, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la visión artificial. Los conocimientos en tiempo real, la visibilidad y la transparencia, así como la toma de decisiones basada en datos, serán cada vez más importantes. Veremos cadenas de suministro en las que los trabajadores de primera línea y la gerencia estarán mejor conectados y dispondrán de dispositivos con tecnología wearable, que son parte fundamental de la oferta de Zebra.Por ejemplo, a partir de 2029, el PDP de los alimentos requerirá que la información sobre el estado de frescura o congelación esté disponible en tiempo real durante el transporte, de modo que se puedan adoptar medidas en caso de que las desviaciones de los parámetros de temperatura especificados pudiesen afectar al estado del producto. Zebra ofrece una gama de sensores ambientales ópticos y electrónicos que satisfacen estos requerimientos. Nuestro sensor de temperatura ZS300, junto con el puente ZB200, ofrece una solución óptima de recogida de datos de la red, para construir una cadena de trazabilidad, maximizar la productividad y garantizar la calidad y el cumplimiento normativo. Combinar estos sensores con nuestras tabletas ET40/ET45 y ET60/ET65 conforma el ecosistema perfecto, que proporciona una visión general de los datos de temperatura procedentes de cualquier ZS300 o ZB200 y asegura una vista de panel control impecable.
Descubra más dispositivos Zebra fiables para la industria en nuestro microsite
Jakob Nieweg: ¿Qué otras medidas ha adoptado Zebra hasta el momento para promover la sostenibilidad en la producción? Para Zebra, ¿cuáles son los efectos a largo plazo del Pacto Verde?
Richard Barfield: Ya he mencionado nuestros objetivos basados en la ciencia (SBTi) y nuestro movimiento «The Green Herd». Este año también hemos publicado nuestro primer informe de sostenibilidad. Este informe recoge, en global, las iniciativas de todos los emplazamientos, las filiales, los departamentos y los empleados de Zebra. Para lograr nuestros ambiciosos objetivos, debemos revisar nuestras prácticas y procesos de manera constante. Esto incluye proyectos para eliminar de nuestros embalajes los plásticos de un solo uso, la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en nuestros aparcamientos y la búsqueda de materiales más respetuosos con el medio ambiente para nuestros productos, como el almidón de patata para los cartuchos de nuestras impresoras ZSB.Con nuestro nuevo programa de reconocimiento de sostenibilidad, hemos lanzado una gran iniciativa para nuestros colaboradores comerciales. El reconocimiento se basa en la experiencia y la inversión de nuestros colaboradores en soluciones sostenibles.En estos momentos, estamos experimentando un aumento en la demanda de productos sostenibles por parte de nuestros clientes. Parte de esta demanda viene motivada por el cumplimiento de normativas y reglamentos, pero gran parte proviene de clientes que, de manera voluntaria, se han colocado en primera línea con políticas proactivas de responsabilidad social corporativa. El PDP será la fuerza motriz para garantizar que, en el futuro, todas las partes interesadas cumplan los requerimientos que nos conducirán a un futuro más sostenible.
Jakob Nieweg: Muchas gracias, Richard, por el tiempo que ha dedicado a responder a mis preguntas sobre el papel de Zebra en el Pacto Verde Europeo. Estoy seguro de que será de ayuda para muchas personas interesadas en la materia.
¡Consulte a su agente comercial acerca de los sensores electrónicos de temperatura y las tabletas ET40/ET45 y ET60/ET65 de Zebra en su próxima llamada!